Olga María Alegre de la Rosa
INVESTIGACIÓN INCLUSIVA

Inclusión e interculturalidad (2)

 

Inclusión e interculturalidad (2) (capítulos 6-10)

Del libro dirigido por Olga María Alegre de la Rosa (Dir.) (2012). Investigación sobre competencias y tecnología para la inclusión y la interculturalidad. Sevilla: Arial. Proyecto de Investigación I+D+i (2008-2011).

Margarita R. Rodríguez Gallego escribió el sexto capítulo titulado Identificación y evaluación de la Competencia Intercultural. Para identificar y evaluar la competencia intercultural hemos elegido un centro de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Huelva, situado en una zona con un alto índice de población inmigrante y de etnia gitana. El objetivo del estudio es determinar los conocimientos declarativos y estratégicos que poseen los profesores del centro, participantes en la investigación, sobre competencia intercultural. Para tal fin, la metodología utilizada ha sido cualitativa (Método Delphi) para la delimitación del término competencia intercultural (CI) y cuantitativa para la evaluación de dicha competencia. Para ello se han adaptado los cuestionarios de Booth y Ainscow (2000) para profesores y estudiantes recogidos en el Index for inclusion. Entre las propuestas presentadas para la reflexión/actuación sobre la CI mencionamos el propiciar un enfoque holístico en las aulas. Los profesionales de la educación deben estar atentos para incorporar los rasgos de otras culturas y luchar contra todas las formas de discriminación, xenofobia y racismo tanto a nivel de conducta y comportamiento, como a nivel de ideología y currículo.

 

Elena Leal Hernández y David Pérez Jorge escribieron el séptimo capítulo titulado Satisfacción de las necesidades de los estudiantes de educación especial de educación secundaria en las aulas de educación regular. Las medidas de respuesta educativa al alumnado de la etapa de secundaria son puestas en marcha en muchos centros con mayor o menor éxito en algunos casos. La percepción de sus fortalezas y debilidades ha de ser analizada desde el punto de vista de todos los implicados. En este artículo se presentan algunas de esas percepciones y las dificultades que se encuentran los centros educativos de la E.S.O. para proporcionar una adecuada y adaptada respuesta educativa que apueste por la inclusión social y escolar. Finalmente, se exponen algunas propuestas de mejora que se han experimentado con resultados satisfactorios y que pueden aportar algunas indicaciones y acciones educativas encaminadas a esa mejora.

 

Ángela Martín Gutiérrez redactó el capítulo octavo titulado La investigación preliminar de las fuentes de autoeficacia de los profesores de estudiantes con autismo. El Trastorno del Espectro Autista (T.E.A.) presenta en los docentes nuevos y constantes desafíos o retos educacionales que intentan afrontar desde la autoeficacia profesional (calidad e innovación en sus intervenciones), enfrentándose a situaciones y contextos diferentes de aprendizaje con sus alumnos o alumnas autistas. La autoeficacia tiene su base en la motivación intrínseca y extrínseca del individuo y en las relaciones de colaboración que se establezcan a nivel interno (con otros profesionales del centro educativo) y a nivel externo (con entidades, familias, asociaciones, instituciones locales…). Pero el agotamiento emocional, la despersonalización y logro personal reducido puede llevar al profesorado a caer en el “burnout” o “síndrome del profesor quemado” llevándolo en muchas ocasiones al abandono de su profesión. Por este motivo conocer el rol que deben desempeñar y un enfoque en el que basar su enseñanza, les ayudará a aumentar su apoyo social, su control y sus sentimientos de competencia y autoeficacia.

David Pérez Jorge y Elena Leal Hernández compusieron el noveno capítulo titulado Voces de los maestros de Educación Especial en un centro inclusivo: Redefinición de responsabilidades. La atención a la diversidad en el periodo de las escuelas inclusivas, se ha centrado en la mejora de las competencias profesionales para dar una respuesta adecuada al alumno con necesidades educativas especiales (NEE) en el aula. Este planteamiento define un perfil profesional que responde a las necesidades del alumno con NEE, pero no plantea la formación de los maestros en actitudes y competencias, estas se asumen como hechos implícitos en el proceso de formación y como hechos adquiridos a lo largo de la carrera profesional respectivamente. 

Luis Miguel Villar Angulo y Olga María Alegre de la Rosa escribieron el décimo capítulo titulado Conversaciones colaborativas de profesores sobre cultura: la negociación de la toma de decisiones en la enseñanza intercultural. Una clase se presenta como un escenario: diálogos, disputas y cuchicheos entre estudiantes, la voz sensible del profesor, cambios temporales de actividades, presentaciones de tareas y de trabajos grupales, colaboraciones entre estudiantes dentro de un grupo y entre sus miembros participantes de manera presencial y a distancia. Ese orden/desorden compositivo posee un sentido tácito en el diseño instructivo; no es una yuxtaposición de voces inconexas y plurilingües sino la reunión de distintos conocimientos, conductas y actitudes en un espacio de aprendizaje: personas procedentes de distintas capas culturales y lingüísticas que hallan una armonía sincrónica en el nudo de relaciones de la enseñanza de contenidos y valores de un currículo. Un corte en las conversaciones de profesores y estudiantes muestra la estructura profunda de la cultura de sus miembros en la familia, lengua y género, que da sentido a sus acuerdos, consensos y disensos sobre normas, reglas, símbolos y costumbres en el aula, centro y comunidad. Las lecciones sobre la colaboración cultural en el aula (un análisis geológico y micro social de las compañías y fraternidades de clase) y la toma de decisiones (un análisis psicológico del pensamiento de profesores y alumnos) se hormigonan en la formación inicial universitaria y en centros de formación permanente que vibran y tensan la diferencia como valor. Ese entramado complejo de acciones profesionales (valores y símbolos) podría ser evocado como competencia de comunicación intercultural (CCI).

(Continuará)

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    (Visited 53 times, 1 visits today)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Investigación: Implante coclear